50 años de la muerte de Franco: "España es un país con mucho miedo todavía"
Description
Se cumple medio siglo de la muerte de Franco. Hoy se estima que en España hay cerca de seis mil fosas comunes. Muchas de ellas siguen como estaban: sin ser exhumadas o incluso ni siquiera localizadas. RNE emite una programación especial desde el Colegio Mayor Chaminade, en la Ciudad Universitaria de Madrid. Uno de los invitados de la mañana es Emilio Silva, sociólogo y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Emilio es nieto de un desaparecido durante la guerra: "Desde el año 2000 hemos estado buscando desaparecidos de la dictadura, lo hacemos con nuestros propios recursos. Este país tienen una gran deuda con gente que luchó por la democracia. Todavía hay gente que lleva 50 años en democracia esperando enterrar a cumplir un derecho que es enterrar dignamente a un ser querido".
Silva apunta que España es un país donde todavía hay "mucho miedo". La abuela de Emilio murió tres años antes de que encontraran la fosa donde estaba su marido, el abuelo de Silva: "Jamás escuché a mi abuela decir nada sobre mi abuelo, alegre ni triste. En ese silencio y miedo han muerto miles de personas". Emilio cree que el silencio es algo que se aprende, de padres a hijos, aunque no hayan vivido la dictadura, y que tiene mucho que ver con cómo se trata la dictadura a día de hoy: "El 'no te signifiques' a veces se hereda, consciente o inconscientemente. Somos una sociedad que evita los conflictos y los conflictos a veces son oportunidades".
¿Cómo perciben los jóvenes el franquismo? "He vivido situaciones complicadas", cuenta Silva. "Desde 2019 hemos recibido correos electrónicos de profesores un poco asustados con lo que se está despertando en las aulas. Creo que uno de los grandes errores ha sido el abandono de las humanidades. Durante 45 años se ha escondido la historia de nuestro país. No tienen referencias". Entrevista completa en RNE Audio.















